info@economistavigo.com
Noticias sobre economía | Angosto Barros, Brais

Los métodos más utilizados para valorar una empresa

Publicado: 11 de junio de 2024, 09:44
  1. Valoración de empresas
Los métodos más utilizados para valorar una empresa

En el mundo empresarial, conocer el valor real de una empresa es fundamental para tomar decisiones estratégicas, ya sea para la compra o venta de la misma, para la búsqueda de financiación o para la planificación financiera.

Para que pueda conocer los datos más relevantes al respecto, en este artículo, le presentaremos los métodos más utilizados para la valoración de empresas, de manera que pueda comprender mejor las opciones disponibles y elegir la más adecuada para su caso particular. Si tiene cualquier duda acerca de lo explicado, la solución es sencilla: contacta con Brais Angosto Barros, su experto en servicios de tasación y valoración de empresas en Vigo.

Valoración por descuento de flujos de caja (DCF)

Este método se basa en la premisa de que el valor de una empresa es la suma de los flujos de caja futuros que se espera que genere, descontados a una tasa que refleje el riesgo y la rentabilidad del negocio. Es el método más preciso y complejo, y requiere de información financiera detallada y proyecciones precisas.

Valoración por múltiplos comparables 

Con este método comparamos la empresa con otras empresas similares en términos de tamaño, sector y rentabilidad, utilizando múltiplos como el precio-beneficio (PER), el precio-valor contable (P/B) o el precio-EBITDA. Es un método relativamente sencillo, pero la elección de las empresas comparables puede ser crítica para obtener una valoración precisa.

Tanto la valoración por descuente de flujos de cada como la alternativa por múltiplos comparables son las que trabajamos en Brais Angosto Barros a la hora de realizar valoraciones de empresas en Vigo, no obstante, nos parece interesante que sepa que hay otras dos opciones que se manejan en este mundillo: 

Valoración por activos netos

Este método se basa en el valor neto de los activos de la empresa, es decir, la diferencia entre el valor de sus activos y sus pasivos. Es un método simple y objetivo, pero no toma en cuenta el valor intangible de la empresa, como su marca, su equipo humano o su capacidad de generar beneficios futuros.

Valoración por valor de liquidación

Este método se basa en el valor que se obtendría si la empresa se liquidara y se vendieran sus activos. Es un método que se utiliza en situaciones de crisis o insolvencia, y suele ser el método que menos valor asigna a la empresa.

¿Qué método elegir para una valoración de su empresa en Vigo?

La elección del método de valoración adecuado dependerá de varios factores, como el objetivo de la valoración, la disponibilidad de información financiera y la complejidad del negocio.

En general, recomendamos utilizar una combinación de diferentes métodos para obtener una valoración más completa y precisa.

¿Necesita ayuda para valorar su empresa?

En el despacho del economista Brais Angosto Barros, contamos en Vigo con un equipo de profesionales especializados en la valoración de empresas. Le ofrecemos un servicio personalizado y de alta calidad, utilizando las metodologías más precisas y actualizadas.

Si necesita asesoramiento sobre la valoración de su empresa, no dude en contactar con nosotros.

Noticias relacionadas

Los errores más comunes al valorar una empresa y cómo evitarlos 8 ene

Los errores más comunes al valorar una empresa y cómo evitarlos

Valorar una empresa es una tarea que, en principio, nadie debería valorar como sencilla: desde B^ Economistas, como especialistas en valoración de empresas en Vigo, le podemos confirmar que está llena de matices y complejidades. A pesar de lo que le puedan haber contado, no basta con sumar activos
Cómo denunciar al banco por incumplimiento del contrato 4 mar

Cómo denunciar al banco por incumplimiento del contrato

¿Se siente vulnerado en su relación con su entidad bancaria? El incumplimiento de un contrato bancario puede generar una serie de consecuencias negativas para el cliente, por lo que resulta primordial solucionar la situación cuanto antes. En este artículo, Brais Angosto Barros, asesor financiero en
Cómo reclamar al banco por cláusulas suelo, gastos hipotecarios o tarjetas revolving 13 nov

Cómo reclamar al banco por cláusulas suelo, gastos hipotecarios o tarjetas revolving

En los últimos años, muchos consumidores han tomado conciencia de la posibilidad de reclamar a los bancos por prácticas abusivas en contratos hipotecarios y de crédito. Entre las reclamaciones más comunes se encuentran las relacionadas con cláusulas suelo, gastos hipotecarios y tarjetas revolving.
¿Qué hacer si tu banco te cobra comisiones abusivas? 27 ago

¿Qué hacer si tu banco te cobra comisiones abusivas?

Las comisiones abusivas bancarias son cargos que, según la ley, exceden lo que se considera razonable o justo. Y, afortunadamente, es la propia ley la que ha dejado muy claros los límites de este tipo de comisiones. Si consideras que has sido víctima de este tipo de cobros, desde el despacho de