info@economistavigo.com
Noticias sobre economía | Angosto Barros, Brais

Cómo reclamar al banco por cláusulas suelo, gastos hipotecarios o tarjetas revolving

Publicado: 13 de noviembre de 2024, 16:55
  1. Reclamaciones bancarias
Cómo reclamar al banco por cláusulas suelo, gastos hipotecarios o tarjetas revolving

En los últimos años, muchos consumidores han tomado conciencia de la posibilidad de reclamar a los bancos por prácticas abusivas en contratos hipotecarios y de crédito. Entre las reclamaciones más comunes se encuentran las relacionadas con cláusulas suelo, gastos hipotecarios y tarjetas revolving. Ejercer el derecho a reclamar el dinero que le corresponde es algo que no debería dejar pasar: desde el despacho de Brais Angosto Barros, abogado especializado en reclamaciones bancarias en Vigo, le ofrecemos nuestra experiencia para iniciar este tipo de reclamaciones.

Recopilar información, el primer paso para una reclamación bancaria

El primer paso para ejecutar una reclamación bancaria es recopilar toda la documentación relacionada con el contrato en cuestión. Esto incluye el contrato original, los recibos de pagos, extractos bancarios y cualquier comunicación que haya tenido con el banco. Esta documentación será fundamental para respaldar su reclamación, pero si no la tiene, no se preocupe porque se puede conseguir por la vía judicial.

Casos de cláusulas suelo

Si se trata de una cláusula suelo, debe verificar si esta ha limitado la bajada del tipo de interés en su hipoteca. La cláusula suelo impide que los intereses bajen por debajo de un determinado porcentaje, lo que podría haber causado que pague más de lo que le corresponde. Si identifica esta cláusula en su contrato, puede reclamar al banco para que le devuelvan las cantidades cobradas de más.

Reclamaciones de gastos hipotecarios

En el caso de los gastos hipotecarios, el Tribunal Supremo ha dictaminado que algunas de las comisiones y gastos asociados a la formalización de la hipoteca, como los de notaría, tasación, registro o gestoría, deben ser compartidos entre el banco y el cliente. Si pagó en su momento estos gastos en su totalidad, tiene derecho a solicitar su devolución.

La problemática de las tarjetas revolving

Las tarjetas revolving son otro producto financiero que ha generado numerosas reclamaciones. Estas tarjetas funcionan como una línea de crédito renovable, pero a menudo tienen intereses muy elevados, llegando a superar el 25%. Si considera que las condiciones de su tarjeta revolving son abusivas, puede reclamar la nulidad del contrato y solicitar la devolución de los intereses pagados.

Una vez tenga la documentación, toca reclamar

Una vez que tenga toda la documentación y haya identificado la causa de su reclamación, el siguiente paso es presentar una reclamación formal al servicio de atención al cliente del banco. Es recomendable hacerlo por escrito, detallando los motivos de la reclamación y adjuntando copias de los documentos relevantes. El banco tiene un plazo de dos meses para responder.

Si el banco no responde o rechaza su reclamación, puede acudir al Banco de España, que también tiene un servicio que atiende estas reclamaciones, o iniciar un procedimiento judicial con el asesoramiento y la representación de un abogado especialista en reclamaciones bancarias.

¿Quiere ir a juicio para reclamar a su banco? Somos sus abogados en Vigo

Si ha llegado el momento de recuperar por la vía judicial el dinero de la cláusulas suelo, los gastos hipotecarios o los intereses de las tarjetas revolving, desde el despacho de Brais Angosto Barros, abogado especializado en reclamaciones bancarias en Vigo, estamos a su disposición para defenderle. ¡Llámenos!

Noticias relacionadas

Cómo denunciar al banco por incumplimiento del contrato 4 mar

Cómo denunciar al banco por incumplimiento del contrato

¿Se siente vulnerado en su relación con su entidad bancaria? El incumplimiento de un contrato bancario puede generar una serie de consecuencias negativas para el cliente, por lo que resulta primordial solucionar la situación cuanto antes. En este artículo, Brais Angosto Barros, asesor financiero en
¿Qué hacer si tu banco te cobra comisiones abusivas? 27 ago

¿Qué hacer si tu banco te cobra comisiones abusivas?

Las comisiones abusivas bancarias son cargos que, según la ley, exceden lo que se considera razonable o justo. Y, afortunadamente, es la propia ley la que ha dejado muy claros los límites de este tipo de comisiones. Si consideras que has sido víctima de este tipo de cobros, desde el despacho de
Los errores más comunes al valorar una empresa y cómo evitarlos 8 ene

Los errores más comunes al valorar una empresa y cómo evitarlos

Valorar una empresa es una tarea que, en principio, nadie debería valorar como sencilla: desde B^ Economistas, como especialistas en valoración de empresas en Vigo, le podemos confirmar que está llena de matices y complejidades. A pesar de lo que le puedan haber contado, no basta con sumar activos
Los métodos más utilizados para valorar una empresa 11 jun

Los métodos más utilizados para valorar una empresa

En el mundo empresarial, conocer el valor real de una empresa es fundamental para tomar decisiones estratégicas, ya sea para la compra o venta de la misma, para la búsqueda de financiación o para la planificación financiera. Para que pueda conocer los datos más relevantes al respecto, en este